![]() AUTOR : Derney Alfonso. En el año de 1886 R.L.Stevenson da vida a una obra de la literatura mundial conocida como ‘’el extraño caso del Dr Jekyll y Mr Hyde’’ un libro que mas tarde haría escribir cientos de análisis por parte de reconocidos psicólogos y psiquiatras alrededor de este fascinante y misterioso escrito. La obra trata acerca de un abogado, Gabriel John Utterson, que investiga la extraña relación entre su viejo amigo, el Dr. Henry Jekyll, y el misántropo Edward Hyde. El libro muestra un trastorno psiquiátrico que hace que un mismo individuo tenga 2 o mas tipos de personalidades bastante marcadas y opuestas entre si. En psiquiatría se le conoce como TRASTORNO DISOCIATIVO DE LA PERSONALIDAD o lo que antiguamente era llamado ‘’ trastorno de personalidad multiple’’ A Luis Suarez todos le conocemos como futbolista: combativo, dinámico, luchador, estrella, figura y exitoso en los equipos que ha militado, solo Cristiano Ronaldo ha podido quitarle el 1er puesto como goleador de Europa este año y es en este momento el buque insignia de la nueva generación de la selección uruguaya. Pero dentro de este exitoso y afamado deportista se esconde un terrible problema psicológico que no ha podido superar y que a día de hoy hunde su carrera profesional y personal llevándolo al borde del abismo y del aislamiento deportivo, comercial y social. Su problema es bastante extraño: Agredir a mordiscos a jugadores del equipo contrario. Una conducta que no es ajena en el repertorio del atacante celeste, que ya se enfrento a dos duras sanciones en el año 2010, cuando militaba en el Ajax holandés, y en el 2013, en las filas del Liverpool ingles, por atacar al defensa serbio del Chelsea, Branislav Ivanovic y por el que fue castigado con una sanción de 10 partidos. Ahora vuelve a revivir un episodio similar al agredir en pleno partido decisivo de la copa mundial de Brasil al defensa chiellini de Italia, y por el cual ha recibido una dura sanción que lo aleja , no solamente de la copa del mundo, sino de la copa América del año entrante y de las competiciones europeas por 4 meses. 1 . SU ORIGEN Para poder entender este extraño caso de agresividad hay que ir hacia su niñez ,donde realmente se desarrollan la gran mayoría de los problemas psíquicos y de comportamiento del ser humano. PORQUE MORDEMOS A OTROS? ![]() Para los bebés, los expertos en desarrollo sugieren que el morder probablemente constituye una forma de exploración. los bebés usan la boca para explorar porque es una de las partes más desarrolladas de su cuerpo. Cuando los bebés muerden, también podría ser una forma primitiva de comunicarse; probablemente el bebé no se da cuenta del lazo entre el morder y el dolor ajeno (Claffey, Kucharski y Gratz, 1994; Marlowe, 1999; Oesterreich, 1995). Los bebés también actúan por impulso y carecen de autodominio; algunos bebés tal vez muerdan simplemente porque hay algo allí que pueden morder; otros muerden cuanto están emocionados o reciben demasiado estímulo (por ej., la música estimula al bebé, quien entonces muerde a alguien porque está tan alegre y emocionado(Greenman y Stonehouse, 1994). De ahí que la literatura concluya que los bebés muerden porque quieren oler y tocar objetos, experimentar con la causa y el efecto, o aliviarse el dolor de dentición. B. NIÑOS DE 1 A 3 AÑOS ![]() Oesterreich (1995) y otros estudiosos creen que, como en el caso de los bebés, el morder en los niños entre los 12 y los 36 meses de edad representa una forma de comunicación (por ej., para comunicar la frustración mientras aprenden habilidades sociales, lingüísticas y de autodominio). El morder llega a ser un modo poderoso de comunicarse con y controlar a otros y el ambiente. El morder demuestra la autonomía y es una manera rápida de obtener un juguete o llamar la atención (Oesterreich, 1995). Muchos niños de esta edad demuestran gamas extremas de emociones, tanto alegres como tristes, y les hacen falta las maneras de clasificar y comunicar estas emociones. Demasiados desafíos (de actividades demasiado difíciles), exigencias, deseos y obstáculos pueden enojar y frustrar a estos niños y tal vez resulten en que muerden. Muchos niños de esta edad muerden también cuando experimentan un evento que les causa estrés, una falta de rutina que les agita particularmente, o interacción inadecuada con adultos. Según indican Claffey, Kucharski y Gratz (1994), los niños de esta edad tal vez son más propensos a morder si hace más de 5 minutos que no interactúan con adultos. Otros niños tal vez muerden como estrategia de auto-defensa (Marlowe, 1999; NAEYC, 1996). C. EDAD PREESCOLAR ![]() el que un niño muerda frecuentemente después de cumplir los 3 años podría indicar otros problemas de comportamiento, ya que para esa edad muchos niños tienen las habilidades de comunicación necesarias para expresar sus necesidades sin morder. Kranowitz (1992) revela algo muy interesante que comienza a dar luces acerca de este problema. Ella sugiere que el morder también puede ser ocasionado por una disfunción de integración sensoria en una cantidad menor de niños pequeños, dicho en otras palabras, los niños ante un estimulo táctil, como tocarlos con los dedos sorpresivamente, empujarlos responderían negativamente colocándose ansioso, hostiles o agresivos. Pueden responder de manera exagerada. Una prueba que esta investigadora sugiere para identificar a un posible niño mordedor es dándole un toque ligero desde atrás rápido y moderado, lo que hace que reaccione intentando morder. El doctor Tom Fawcett de la Salford University dice que ''los primeros años de una persona contribuyen a formar su personalidad. Si se atiende a esto, Suárez tuvo una infancia dura (fue el cuarto de siete hermanos en el seno de una familia humilde), en la que tuvo que luchar para salir adelante, ser astuto". LA INFANCIA DE SUAREZ ![]() Como la gran mayoría de los futbolistas latinoamericanos, Suarez tuvo una infancia difícil, cargada de decepciones profundas y de pobreza. A la edad de 8 años tuvo un evento bastante dramático: El abandono por parte de su padre , dejando a su progenitora y a sus 6 hermanos mas a la deriva. Las condiciones de pobreza de su familia eran graves y la sorpresa que le produjo que la figura paterna los dejara sin ninguna explicación le produjo una profunda decepción. Se ha comprobado que Los niños que han experimentado un primer evento traumático antes de los 11 años, tienen tres veces más probabilidades de desarrollar síntomas psicológicos que los niños que sufren su primer trauma en la adolescencia o a una edad más adulta. Según la psicóloga californiana Judith Wallerstein, quien lleva mas de 30 años haciendo seguimiento de infinidad de casos de hijos de padres divorciados concluye de manera categórica que el divorcio tiene consecuencias devastadoras en los hijos.(Este es un tema de estudio que analizare en otro articulo). Morder es una característica en niños que han tenido un gran trauma emocional y han estado en un medio social agresivo. ‘’Morder puede ser característico de un trauma previo que puede ser provocado por decepciones personales, vergüenza y humillación", dijo Phil Johnson, psicólogo clínico y vocero de la sociedad Británica de Sicología. Johnson trabaja con atletas de alto rendimiento que practican deportes como fútbol, tenis y equitación. "Cuando hay humillaciones en la infancia y una vez que algo detona la molestia, eso puede llevar a que una persona pierda el control’’ Al respecto dice la dra Kimonis que, aunque es una conducta normal en la infancia temprana, morder en la adultez ‘’es algo poco usual y podría ser una manifestación de un patrón amplio y de largo plazo de mal comportamiento, que implica otras formas de agresión, como golpes o gritos.’’ 2 . EL PROCESO DE AGRESION ![]() El psiquiatra colombiano experto en neuro ciencias Germán Aguirre manifiesta que si bien este actuar molesta a la sociedad, no afecta al individuo, porque simplemente carece de la capacidad de autorreflexionar frente a este aspecto. Lo identifica como un comportamiento natural, que curiosamente no está presente en otros aspectos o ámbitos de su vida. Dicho de otro modo: fuera de los campos de juego y de los partidos es, aparentemente, capaz de controlarse. ''Normalmente, ante situaciones de estrés o de alerta (y un partido de fútbol de las dimensiones de los vistos en un Mundial lo es), los jugadores reaccionan de manera impulsiva y tratan de defenderse. Esta defensa se genera en el sistema límbico, que maneja las emociones de manera primaria, es decir por debajo de la corteza cerebral, que al aportar racionalidad, frena los impulsos agresivos. Si se carece de este freno, pues las manifestaciones, en el caso de un partido, pueden ir desde los golpes hasta los mordiscos a los adversarios. No se trata de una situación normal y se da generalmente en personas que han tenido dificultades en sus procesos de desarrollo durante los cuales han repetido esta conducta, hasta que se fija de manera automática.'' ![]() El mundo civilizado está regido por la corteza cerebral, y que genera frenos específicamente desde el lóbulo frontal a estas manifestaciones primitivas, lo cual permite a los seres humanos vivir en sociedad, respetando a los otros. Esto se aprende a partir de los vínculos afectivos y las relaciones con el entorno desde la niñez. El doctor Tom Fawcett de la Salford University opina al respecto:"Si ocurrió antes, volverá a ocurrir, a pesar de cualquier ayuda, lo volverá a hacer". Fawcett dijo que ‘’Suárez necesita más ayuda que sólo pasar tiempo en una terapia con gente como él, ya que el problema está muy arraigado en su psique.’’ "Es su forma de ser", dijo Fawcett, añadiendo que "no es algo que va a desaparecer de su carácter con algunas sesiones con un psicólogo". "A pesar de haber trabajado con el Liverpool de una forma impresionante en su rehabilitación, ha vuelto a recaer y está abierto a eso", añadió. ![]() Fawcett no dio muchas esperanzas de que el problema se pueda resolver de manera rápida.
"Es el hombre. Me inclinaría a pensar que si dentro de cinco años, algo le saca de sus casillas en una situación diferente, reaccionará de la misma manera", afirmó.Fawcett añadió que el temperamento de Suárez no puede aguantar estos partidos de alto riesgo en los que hay mucho en juego.
"Es un jugador con talento, pero muy vulnerable en situaciones intensas, y un Italia-Uruguay siempre va a ser un partido caliente", dijo Fawcett. ![]() 3 . CONCLUSIONES FINALES Suarez al parecer tuvo su trauma emocional en el momento de la etapa oral característica de los niños antes de los 3 años, y su forma de expresión y defensa hacia la hostilidad del medio fue en un principio morder, ya sea a el mismo, a objetos o personas, y su mente se instauro allí, quedándose estancada en esta etapa sin llegar a poder superarla, al igual que ocurre con aquellos niños que presentan el habito de arrancarse los pelos(pestañas, cejas, vellos) o cabello de su cabeza (tricotilomania),o las de autolesionarse . esto son síntomas de una enfermedad psiquiatrica denominada trastorno obsesivo compulsivo (toc) que se presenta ante una situación de stress extrema que le causa frustración. cada vez mas se demuestra que los traumas de la niñez si repercuten y se integran de una manera profunda en la personalidad del individuo y es allí donde la medicina, la psicología y la psiquiatría no pueden darle una respuesta real a esta clase de problemas. En un mundo como el de hoy donde se piden records, metas a corto plazo ,donde el deportista paso de ser un individuo a ser toda una empresa multinacional y una maquina de producir dinero, hoy mas que nunca el ser humano, la persona, esta solo, confundido por los flashes de la fama y el exitismo barato vendido por los medios de prensa, esos mismos que hoy le dan la espalda y lo abandonan a su suerte al igual que sus sponsors y patrocinadores, hoy mas que nunca Luis Suarez necesita un encuentro personal con el Jesus Biblico, porque si hay algo que el hombre moderno padece es de una anorexia espiritual profunda.
0 Comentarios
|
AuthorDERNEY ALFONSO Archivos
Enero 2017
Categorias
Todos
|