El más reciente informe del Departamento de Estado de Estados Unidos, indica los ocho peores países para practicar libremente la religión. Según este ente, las persecuciones de personas por su fe aumentan en todo el mundo. Para el Departamento de Estado, entre las tendencias más preocupantes, están los “gobiernos autoritarios que restringen la capacidad de sus ciudadanos de practicar su religión”. Además, llama a esos “países de preocupación particular”. Pero la designación puede venir con algo de violencia. informa CNN en Español. Adicionalmente, el Departamento de Estado, califica a esas naciones “los peores lugares en el mundo para ser cristiano''. LISTA DE PAISES ![]() Birmania:( Myanmar) El gobierno de Birmania pone un dominio absoluto en todas las religiones excepto en el budismo theravada, dice el Departamento de Estado. Algunos funcionarios del gobierno incluso atraen a los no budistas a convertirse, y los musulmanes en el estado de Rakhine, particularmente musulmanes Rohingya, son sujetos a discriminación y violencia letal, según el Departamento de Estado. Efectivamente ésta nación tiene tolerancia con el cristianismo, ya que no aparece registrada en la Lista de Observancia Mundial o World Watch List (WWL), del ministerio Open Doors, que calificó a principios de este año a los 50 países que más persiguen cristianos. ![]() CHINA La persecución contra los cristianos chinos se ha incrementedado por parte del gobierno comunista que ha implantado un plan dividido en tres fases para erradicar las iglesias que no están registradas, en su mayoría iglesias caseras. Este plan comenzó desde el año 2012 y ya sus resultados se evidencian con cifras. Los casos de persecución aumentaron en el 2014 un 42% en comparación con el 2013, según informa la asociación China Aid. Esto ha incrementado también el número de cristianos detenidos que han pasado del 12% al 14%. Se tienen evidencias de 132 casos de persecución en los que se han visto involucrados 4.919 cristianos (442 líderes o pastores) según el informe. Christian Aid tiene sede en el estado de Texas y ha seguido cuidadosamente la detención de al menos 1.441 cristianos, la sentencia de nueve de ellos, y el abuso cometidos contra 37 de ellos. Entre los tipos de abusos se encuentran acciones verbales, físicas y mentales, incluyendo las palizas y la tortura. Beijing, controlada por el gobierno central, ha sido la región con el mayor número de casos de persecución afectando a 934 cristianos. Le sigue la Región Autónoma Uigur de Xinjiang, al noroeste de China, con los 11 casos donde se involucran 382 cristianos. ![]() ERITREA El Estado de Eritrea, es un país situado al noreste de África. Se independizó en 1993, lo que lo convierte en uno de los estados más jóvenes del mundo, pero prohíbe que a las iglesias cristianas libertad de culto. En Eritrea, casi la mitad de la población se declara cristiana, pero la violencia causada por la persecución religiosa ha conducido a los fieles a asistir a iglesias clandestinas para evitar ser encarcelados y torturados. Misgana, es una cristiana que vive en el país y accedió a hablar sobre cómo asistir a los servicios clandestinos que se llevan a cabo en los sótanos de casas particulares. “Hemos adorado al Señor en dormitorios y cocinas bajo tierra”, explica la joven que desde el 2002 las iglesias cristianas fueron cerradas por las autoridades. “Así que tenemos que estar juntos en el sótano de la casa. Algunos hermanos voluntariamente ceden sus casas para que podamos adorar a Dios”. Sin embargo, los cultos no pueden levantar sospechas, por lo que las reuniones se hacen en silencio, así que los cristianos lamentan no poder cantar en voz alta y con alegría alabanzas al Señor. “Lo que echamos de menos es ejercer nuestra fe en Cristo públicamente, poder cantar alegremente en voz alta. Ahora, sólo podemos susurrar. ¡Imagínese lo difícil que es para nosotros! Queremos expresar nuestra alegría en el Señor, pero no podemos”, dijo Misgana a Puertas Abiertas. Ser cristiano en Eritrea, es un delito grave, la persecución es tan fuerte que el país se encuentra en el décimo lugar en la lista de Puertas Abiertas, un ministerio que vela por la persecución que sufren los cristianos en el mundo. Para tener una idea, se estima que más de 2.800 cristianos son encarcelados en Eritrea y no se les permite ningún contacto con sus familias. “Oremos por los cristianos en Eritrea, para que puedan adorar a Dios con libertad algún día, de alguna manera”, pide Misgana. “Queremos dar la gloria a él que en nuestra ciudad se unan y se regocijen en él. Esta es mi oración. Ayúdame con tu intercesión”, solicitó la joven de Eritrea. ![]() IRAN De acuerdo con Michael Wood, de Open Doors de EE.UU., el cierre de las iglesias cristianas en todo el país está en marcha. “Básicamente es ilegal incluso ir a una iglesia”, explica Wood. “El gobierno no solo tiene sus nombres, sus direcciones, sino que realmente lo siguen y están siendo objeto de estudio”. Los creyentes han empezaron a reunirse en las casas, pero sin embargo, no están a salvo. Porque “cualquier cosa que atraiga a grandes multitudes a una casa atrae la atención e investigación”, dice Wood. “Conozco a un líder de una iglesia que está alentando a su pueblo así que sale a tomar un café o algo así, comparte lo que Dios está haciendo en su vida con solo una persona y después con otra y eso es su iglesia”. Wood, dice que la situación se ha vuelto cada vez más difícil para los creyentes desde la última elección presidencial. Sin embargo, más personas están viniendo a Cristo, dice, lo que se traduce como una resistencia al gobierno islámico de Irán. Poco después que los cristianos celebraron la Navidad, el gobierno les prohibió a las iglesias cristianas en Teherán seguir predicando en lengua persa farsi el idioma oficial en Irán. Esta misma restricción la aplicó a líderes cristianos de habla persa con el objetivo de llevar al cierre de las iglesias. “El gobierno pensó que al prohibirle a las iglesias hablar el idioma oficial la gente dejaría de asistir a la iglesia, pero ha sido todo lo contrario, más gente está tratando de asistir a un servicio de adoración”, explica Wood, sin embargo, cuando los funcionarios del gobierno se dieron cuenta de esta reacción, ordenaron el cierre de todas las iglesias en el país. El gobierno chií de Irán considera que el cristianismo como una amenaza, y cualquier musulmán que se convierte en un seguidor de Jesús se enfrenta a la pena de muerte. Sin embargo, “a pesar de la persecución que está pasando, se ve una iglesia en crecimiento”, dice Wood. Una reacción instintiva a esta historia podría ser la de orar por la persecución en Irán para que se detenga. Pero como señala Wood: “La única manera que usted puede detener la persecución es que comparta su fe en Jesucristo. En vez de pedirle al Señor que proteja a los creyentes iraníes. Oren por fortaleza y perseverancia en los creyentes que son torturados en prisión por su fe. Ore para que más musulmanes descubran la verdad del evangelio”, enfatizó Wood. ![]() COREA DEL NORTE Corea del Norte es uno de los países más herméticos del mundo. Corea del norte se opone vehementemente a cualquier tipo de religión. Los cristianos están clasificados como hostiles por lo que se enfrentan a ser arrestados, torturados, incluso a ser ejecutados públicamente. Los campos de trabajos forzosos forman parte del sistema. Pero a pesar de esta severa opresión, está floreciendo una iglesia secreta que va en auge, con unos 400.000 cristianos. No hay otro país en el mundo donde se persiga tan violentamente a los cristianos por su fe. Al igual que en otros países,los cristianos tienen que sobrevivir bajo uno de los regímenes más opresores de esta época contemporánea. Se enfrentan a oficiales corruptos, malas políticas, desastres naturales, enfermedades y hambruna. Además de todo esto sufrido por todos los ciudadanos coreanos, han de vivir a escondida su fe. Si se les haya una biblia, es motivo suficiente para ser ejecutados o enviados a centros de trabajos forzosos de por vida. Se estima que unos 50.000 a 70.000 cristianos se encuentran en campos de concentración, prisiones o en condiciones de arresto bajo el régimen del líder Kim Jong-Un. ![]() ARABIA SAUDITA Arabia Saudí es una de las dictaduras más férreas que existen en el mundo pese a ser el gran aliado de Estados Unidos y gran parte de Occidente en la zona. Su petróleo y su ostentosa familia real son vistas con buenos ojos mientras se silencia la flagrante vulneración de derechos humanos que sufren los que allí residen. El régimen saudí se rige por el wahabismo, la interpretación más radical del islam, donde la sharia es la ley del país. Cualquier vestigio de libertad religiosa es una quimera. Incluso los musulmanes que no profesan esta corriente son perseguidos en el país. Nada bueno se puede decir, por tanto, de los cristianos que viven en el país. Cualquier cristiano que habite en Arabia Saudí debe vivir su fe de manera secreta e individual puesto que está prohibida cualquier manifestación religiosa pública que no sea el islam. Pero la persecución religiosa en el país va más allá de lo imaginable. Un auténtico estado de persecución. Mientras la familia real saudí financia la construcción de mezquitas por todo Occidente, en su país no existen ni iglesias ni sinagogas. Todo lo que haya debe ser de manera clandestina y para ello tienen una policía religiosa formada por más de 5.000 hombres. Camille Eid, experto en iglesias de Oriente Medio y profesor de la Universidad de Milán ha hablado sobre la situación de los cristianos en esta dictadura. De hecho, vivió en el país durante dos años. Según recoge la agencia Zenit, Eid explica que una de las claves para comprender la realidad de Arabia Saudí es que el Corán es la constitución del país. A partir de ahí, cualquier manifestación religiosa que no sea el wahabismo debe ser eliminada. Relatando su experiencia personal, este profesor afirma que en sus dos años en Yeda "tenía miedo de felicitar por Pascua y Navidad incluso por teléfono porque temía que alguien pudiera estar escuchando". Así, explica que está prohibido vender cualquier postal con temas no musulmanes. Cualquiera que vaya a Arabia Saudí debe saber que "todos los residentes están sometidos a la sharia y nadie puede oponerse a ella porque equivale a oponerse al islam". De este modo, a su llegada al aeropuerto "se le informa de inmediato de que debe cumplir las estrictas leyes islámicas". En una anécdota cuenta que cuando llegó a este país un día "tenía en la mano una Pepsi durante el Ramadán. Me di cuenta de que todo el mundo me estaba mirando de un modo determinado y que me hubieran golpeado. No se puede comer en público durante el ayuno aunque no sea musulmán, porque es la ley". A pesar de que los cristianos son el mayor grupo no musulmán en el país, Eid confirma que "está prohibido tener Biblias, imágenes religiosas y rosarios, si se detectan en el aeropuerto son confiscadas de inmediato". "Es duro", indica y contando otro suceso que le ocurrió explica que en un aeropuerto saudí llevaba una película de Espartaco y pidieron verlo. "Tuve miedo de que vieran la imagen de la crucifixión. El guardia finalmente lo permitió porque era un soldado el crucificado, y no Jesucristo", relata este profesor universitario. Por todo esto vivir su fe para los cristianos es una quimera. "Les digo que pueden rezar en privado pero, ¿qué significa privado? ¿Significa solo o con tu familia? Cuando más de dos, o un grupo de familias, rezan juntos en privado en su casa la policía puede intervenir para arrestarlos". La persecución a los cristianos llega hasta la muerte en un país que se considera aliado de Occidente, formado por naciones de origen cristiano. "Tenemos el martirio de una joven saudí que se convirtió al cristianismo. Su hermano la descubrió. Escribió un poema a Cristo y le cortaron la lengua, desapareció y más tarde apareció muerta". Y es que el número de torturas es enorme, según cuenta Camille Eid. "Antes de ser deportados a sus países estos filipinos, indios y eritreos son torturados en las prisiones", informa, asegurando que los cristianos de países desarrollados suelen ser algo menos perseguidos. Sin embargo, y a pesar de todas estas enormes dificultades existen conversiones en Arabia Saudí. Eso sí, no puede hacerse público. "Estos convertidos que viajan a Marruecos y Egipto hablan de su experiencia pero no mencionan sus nombres, y sólo piden que la comunidad cristiana ore por ellos porque aspiran a ver el día en que se les permita ir a la iglesia, poder acceder a los Evangelios y compartir su nueva fe con su propia familia", concluye este experto en iglesias de Oriente. ![]() SUDAN El gobierno de Sudán ha prohibido a los misioneros evangelizar el país. Esta orden ha sido emitida por el Ministerio de Orientación Religiosa que ha advertido si quien realice actividades con fines evangelísticos será arrestado. El decreto también pide a los líderes cristianos que le entreguen a las autoridades locales información sobre sus contactos con quienes trabajan, según ha revelado el ministerio Open Doors. La decisión se produce después de que el presidente Omar al- Bashir, declaró que la Constitución tendrá un carácter aún más profundo en la Sharia, por lo que afirmó: “Vamos a emprender acciones legales contra los pastores que están involucrados en la predicación o actividades religiosas”. El pastor Yousif Matar, lamenta la decisión y dice que la iglesia se enfrenta a una situación crítica. Otro líder cristiano confirmó que la situación no es más que una medida para controlar a las iglesias. “Ellos no quieren que los pastores del sur de Sudán dirijan cualquier actividad eclesiástica o misionera en Sudán”, dijo el hombre que no fue identificado por razones de seguridad. Al prohibir la predicación del Evangelio, el gobierno ha impedido la conversión de musulmanes hacia el cristianismo. La prohibición establece que quien desobedezca, será condenado a prisión o penado con la muerte. “Somos una nación islámica y debemos tener la Sharia como base de nuestra Constitución”, dijo el presidente ante una multitud en Kosti, al sur de Jartum. ![]() MARRUECOS Los cristianos de Marruecos celebran sus reuniones en casas y se ven obligados a vivir su fe casi en el anonimato, temiendo constantemente las represalias de unas autoridades que sospechan de todo aquel que no confiesa el islam. La iglesia sigue siendo presionada fuertemente y perseguida por las autoridades. La situación además ha empeorado en los últimos años porque se ha comenzado a realizar un trabajo común en todo el país. “Ahora han formado una sola red de comunicación para obtener información de los cristianos en todo Marruecos, ya no por zonas; porque así controlan mejor cada rincón del país, pasándose información entre ellos”, dice Mohamed, un ex musulman convertido al cristianismo. “Han empezado a presionar a los cristianos para meterles temor, puesto que saben que son cristianos y los amenazan con cárcel”,explica. La tensión ha crecido en los últimos meses tras el edicto dictado por el Consejo Superior de Ulemas - la máxima autoridad de interpretación del islam en el país – en el que se recomendaba “la pena de muerte para los apóstatas”. El polémico decreto, que no llegó a ley, ha motivado una nueva oleada persecutoria sobre los cristianos, dice Mohamed. “Después de que salió este decreto empezaron a llevar a algunos cristianos a los tribunales.Ahora hay en el tribunal tres familias que están siendo juzgadas por ser cristianos, y hay otro que ya lo han juzgado, siendo condenado a 3 años de cárcel. Se trata de un estudiante que confesó su fe, en el sur del país”. Los casos pueden ir a más porque la vigilancia y las amenazas han aumentado. Las autoridades “van a crear problemas en este sentido en Marruecos, porque siguen trabajando, y se mueven en todo el país y aquí mismo en mi ciudad también”, explica. El peligro sigue presente porque “la situación actual sigue siendo difícil y mucha gente ha estado en peligro por haber dejado de ser musulmanes”. Porque el islam radical también se está moviendo en el país del norte de África. “Hace unos días unos islámicos hirieron con un cuchillo a una profesora universitaria en Agadir, que es atea. Ellos le dejaron una nota en su bolso que decía 'el islam es la solución'”. cuenta Mohamed “Actualmente se viven tiempos difíciles en Marruecos, para aquellos que no son musulmanes, ya sean cristianos, judíos, o incluso ateos”. Concluye Mohammed. ![]() SIRIA No hace tanto tiempo que en Siria convivían pacíficamente cristianos y musulmanes. Pero llegó la guerra, y la ruptura de esa sintonía fue una de las terribles consecuencias. No obstante, se calcula que dos tercios de los seguidores de Jesús han abandonado desde entonces el país mediterráneo, convertido por la guerra en un escenario de caos y horror, debido a las persecuciones que sufren por razón de fe. El miedo es para ellos tan habitual como el aire que respiran: los sucesos demuestran que están en peligro y se sienten abandonados. Y no quieren ser ni héroes ni mártires; quieren, simplemente, poder seguir profesando su religión. Más de 146 000 fallecidos, 600 000 heridos, 2.5 millones de refugiados, 6.5 millones de desplazados internos y 5.5 millones de niños afectados: es el trágico balance de una guerra civil en Siria de cuyo inicio se cumplió en marzo el tercer aniversario. Pero si los datos son dantescos, peor aún es pensar que se hace difícil encontrar un motivo para pensar que su fin pueda estar próximo.
2 Comentarios
|
AUTOR
- Director y Coordinador de la pagina web Archives
Octubre 2016
Categories
Todos
|