![]() por: Derney Alfonso lic. teologia FLET ''Soy ateo con reservas''... Ridley scott en su presentacion en madrid de la pelicula ''EXODO'. lo que ha hecho Scott con uno de los relatos mas fascinantes de la biblia es inaudito, absurdo y roza el chiste malo. Para empezar, el cineasta británico nos presenta a un Moisés que cree ver a Dios ,en forma de niño caprichoso, porque se da un golpe en la cabeza. Luego ese Moisés se convierte en una especie de dirigente terrorista decidido a sembrar el terror entre el pueblo egipcio mediante acciones de sabotaje y ataques contra la población civil. Siguiendo esta línea, Scott ,que se declara ateo con “reservas”, aunque más honesto sería decir “con truco” o “con trampas”. nos muestra las plagas bíblicas como algo explicable desde una óptica científica y que no precisaba, necesariamente, de la intervención de ningún poder trascendente. Abordar así un relato de la Biblia me parecería legítimo si el cineasta fuese coherente con su propia visión, pero no lo es. Cuando llega la muerte de los primogénitos de Egipto, esa visión cientificista de Scott se ve y se siente contradictoria. Esta vez sí que hay un Dios y es un “asesino de niños” que tiene por seguidores a unos hebreos que son unos “fanáticos”, afirmaciones que el director pone en boca del faraón sin que Moisés replique nada. Al Faraon el director le presenta en ese momento como un hombre sensible e indignado por la muerte de su hijo, al que lleva en brazos, pero que poco antes ejecutaba a familias judías enteras y planeaba él mismo masacrar a todo niño judío incapaz de andar en represalia por las plagas. Al final de la película vemos a Moisés escribiendo a cincel las Tablas de la Ley , curioso: ese dios del que habla Scott es capaz de matar a todos los primogénitos de Egipto, pero después no puede ni escribir sus Mandamientos , mientras el libertador( moises) mantiene un diálogo tan penoso con el “niño dios malcriado” que raya en lo ridiculo. Es entendible ( debido a su ateismo )que Scott hubiese hecho una película racionalista y materialista, en la que toda intervención divina se eliminase sin más, pero esto no es una película racionalista y materialista, sino una película tramposa e incoherente. ![]() A esto hay que añadir que la película pasa por alto momentos claves de la vida de Moisés, como la forma en la que llegó a su madre adoptiva, hecho que sólo se relata ya cuando el protagonista es adulto. Como película épica “Exodus” fracasa en muchos aspectos y por el contrario muestra a un moises en una sesión de psicoanálisis , ya que lo hace ver , ante los ojos de josue, como un esquizofrénico al escucharlo hablar de lejos con una piedra , mientras a los ojos de moises habla con un ''niño-dios''. Al compararla con la pelicula de 1956 '' los 10 mandamientos'' con el majestuoso actor charlon heston, “Éxodus” no le llega ni a la altura de los zapatos a “Los Diez Mandamientos”. Ésta estaba mucho mejor contada, la historia tenía un hilo conductor claro y los personajes tenían mucha más profundidad; la rivalidad entre Moisés y Ramsés era clara y tenía como trasfondo una difícil relación paterna que en “Éxodus” queda muy apagada y un triángulo amoroso que en la nueva película ni siquiera aparece; en la del siglo pasado Heston hizo un papel fabuloso; e incluso con los medios técnicos de la época, la película sigue siendo algo admirable. El resultado será del agrado de quienes compartan no tanto una mentalidad racionalista y materialista, sino más bien esa forma tramposa , según la cual se niega la existencia de Dios y toda influencia o presencia de Él en la historia y en la vida de los hombres, pero eso sí, atribuyéndole la responsabilidad de todo lo malo que ocurre. En el fondo, “Éxodus” no es una película atea (que niega a Dios),, sino teófoba, es decir, que no oculta su odio hacia ese Dios al que Scott teóricamente niega.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
AUTOR
- Director y Coordinador de la pagina web Archives
Octubre 2016
Categories
Todos
|